Tradiciones y Costumbres en Villa Clara
Mitos y leyendas escriben la historia Villa Clara y la fundación de sus ciudades. Imaginación e historia se juntan para tratar de explicar muchos sucesos y relatos. Se habla de corsarios y piratas, de güijes y brujas, de tesoros encontrados y perdidos. Las Iglesias y parques cuentan las tradiciones religiosas de Villa Clara. Remedios fue, a través de la historia, el más apegado a las tradiciones. Allí celebran una vez al año las Parrandas, a las que llegan visitantes de todo el mundo para presenciar la rivalidad entre dos barrios y gozar cuando se funden en sus manifestaciones culturales de orígenes centenarios, muestra de la original mezcla que distingue a la nación cubana.
Leer Más...
La provincia de Villa Clara vive orgullosa de la obra de su principal benefactora, la patriota Marta Abreu de Estévez a quien debe, entre otras obras, La Estación de Ferrocarril y el teatro de La Caridad, una joya dentro del mundo cultural villaclareño. El Museo de Artes Decorativas, ubicado en una antigua casona de una rica villaclareña muestra el legado de la mansión que dejara al morir junto a múltiples objetos de arte de diversas épocas. El territorio es también el lugar de descanso de Ernesto Che Guevara, símbolo universal de la lucha por la libertad y considerado un cubano más a pesar de su nacionalidad argentina. En los terrenos sagrados del Memorial descansan los restos del incansable guerrillero y sus compañeros, orgullosamente resguardados por los hijos de su ciudad.