Publicado el 2020-08-18 por
Indira Rivero Reyes
El turismo de naturaleza en Cuba
Incrementar el turismo que aproveche las bondades de la naturaleza y el intercambio con la comunidad constituye estrategia clave del sector en Cuba, aseguró Víctor Manuel Lemagne Sánchez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo.

En todo el país tenemos diseñados proyectos encaminados a desarrollar una actividad turística que se adentre en las oportunidades que ofrece la geografía de cada territorio y así poder ofrecer un producto diferente, explicó durante un recorrido esta semana por la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe insular.
Lemagne Sánchez dijo que Cuba cuenta con zonas destacadas en el turismo de naturaleza como Baracoa, con sus parques nacionales Turquino y Desembarco del Granma; Topes de Collantes en Sancti Spíritus; y la península de Zapata, en Matanzas, regiones claves para el sector turístico.

Acotó que debido a la presencia de la COVID-19 en el país desde marzo último, que obligó al cierre de las instalaciones, se llevaron a cabo durante este período inversiones especialmente en la Ciénaga de Zapata, en aras de renovar la imagen del ecosistema pantanoso, ubicado en la península homónima.
La Ciénaga representa una región con innumerables atractivos naturales y con ofertas de marcado interés para visitantes nacionales y extranjeros, entre las que destacan el complejo turístico Boca-Guamá, el hotel Playa Girón y el Centro Internacional de Buceo de Punta Perdiz, todas sujetas a transformaciones este año para ofrecer un mejor servicio.

El secretario general del gremio ponderó el papel de los trabajadores del sector durante el enfrentamiento a la COVID-19 y manifestó que cuando la situación lo permita, Cuba demostrará una vez más que constituye un destino seguro para el turismo internacional.
Fuente ACN