Publicado el 2021-05-26 por
Norlan Echevarria
Es el más virginal de los archipiélagos que circunvalan la Isla de Cuba. Nombrado Jardines de la Reina por el almirante Cristóbal Colón, en honor a la soberana de España, Isabel la Católica.
Este archipiélago está constituido por cayos que se encuentran en el Golfo de Guacanayabo, donde vierte su caudal el Río Cauto y se halla el Gran Bajo de Buena Esperanza.

Situado al sur de la provincia Ciego de Ávila, considerado por muchos especialistas como el área marina de mayor grado de conservación en todo el Caribe insular.
La cayería incluye, además, isletas situadas más al oeste, debajo del Golfo de Ana María, como las del Laberinto de las Doce Leguas, ubicadas al borde de la plataforma insular submarina, donde los fondos fluctúan desde tres metros de profundidad hasta más de mil, en forma de un farallón.

El excelente estado de conservación de la barrera coralina, las bellezas de la vegetación y de los fondos marinos, convierten a esos parajes en un sitio ideal para la práctica de buceo contemplativo y la pesca recreativa de captura y liberación, con una infraestructura mínima, bien integrada al entorno natural.

Con unas 17 embarcaciones para la pesca y 50 puntos de buceo en todo el litoral, Jardines de la Reina, dispone del Hotel-Boat Avalon Tortuga, el cual funciona como un hotel flotante con siete cabañas, que recibe a turistas cada seis días.
Existe un centro internacional de buceo que oferta inmersiones en toda la extensión de los cayos Grande, Caballones, Anclitas, Piedra Grande y Cachiboca.

Hoy a 500 años de su descubrimiento los Jardines de la Reina continúan deslumbrando a turistas e investigadores quienes llegan al lugar en busca de distracción o ampliar sus conocimientos.
#CubaTuDestinoSeguro @Cubatravel_es