Viñales regala a cada visitante la hermosura de sus paisajes

Publicado el 2021-08-10 por Norlan Echevarria

Con sus casi exclusivas formaciones de cimas redondeadas que algún poeta comparó con elefantes dormidos, Viñales, una de las zonas más antiguas de Cuba, regala a cada visitante la hermosura de sus paisajes, devenidos excelente carta de presentación.

Paisaje Cultural de la Humanidad, entre sus tesoros descuellan exponentes de su mundo vegetal, que constituyen verdaderas rarezas, como es el caso de la Palma corcho, endémica de la región, la cual es considerada un fósil viviente por su origen prehistórico.

También habita allí la bonita de la sierra, un ejemplar curioso, parecido a un helecho arborescente, por su tronco recto, con un penacho de hojas en su extremo, y en la etapa de su adultez brotan sus ramos de flores rosadas.

Ese territorio de la provincia de Pinar del Río, denominada Catedral Natural de Cuba, posee otros encantos, como son los mayores sistemas cavernarios de Cuba, en especial la Gran Caverna de Santo Tomás.

Con kilómetros aún sin explorar, la espelunca, fue descubierta en 1954 y las curiosas figuras que forman las estalactitas y estalagmitas, le imprimen una subyugante belleza, que disfrutan quienes se aventuran a subir por un sendero empinado hasta sus diferentes eslabones.

Constituye el sistema cavernario más importante de Cuba,  ubicado en la Sierra de Quemados, mientras sus espeluncas son consideradas significativas no sólo por su magnitud de 46.2 kilómetros, sino también por sus fósiles pleistocénicos y su perfección natural

Total: 0 Comentario(s)