Portal Oficial de Turismo de Cuba
Cuba Travel
Reserva Ahora!
  • Sobre Cuba
    • Geografía
    • Naturaleza
    • Sociedad
    • De la Historia
      • los primeros pobladores
      • encuentro de dos mundos
      • la colonia
      • la república
      • periodo revolucionario
    • Escenario cultural
      • Música
      • Cine
      • Literatura
      • Artes visuales
      • Danza
      • Teatro
      • Arquitectura
    • Tradiciones y costumbres
      • El Cubano
      • Cultivo del tabaco
      • Ron
      • Café
      • Religión
      • Comida Típica
  • Informacion Util
    • ¿Como llegar a Cuba?
    • Formulario D'Viajeros
    • Salud
    • Moneda
    • Regulaciones y tramites
    • Seguridad ciudadana
    • Comunicaciones
    • Accesorios para viajar
    • Horarios y festividades
    • Embajadas
    • Informacion turistica
  • Qué hacer en Cuba?
    • Sol y Playa
    • Cultura
    • Ciudad
    • Excursiones
    • Naturaleza
    • Salud
    • Eventos
    • Golf
  • Destinos
    • La Habana
    • Varadero, Matanzas
    • Jardines del Rey, Ciego de Avila
    • Villa Clara
    • Holguín
    • Trinidad, Sancti Spiritus
    • Pinar del Rio
    • Cayo Largo, Isla de la Juventud
      • home
    • Santiago de Cuba
    • Camaguey
    • Baracoa-Guantánamo
    • Granma
    • Cienfuegos
    • MAYABEQUE
    • ARTEMISA
    • Las Tunas
  • Servicios turísticos
    • Transporte
    • Alojamiento
    • Gastronomía
    • Tienda
    • Agencias de Viajes
  • Blog
  • Planificador
  • es-ESen-GBfr-FRru-RU
Desfile Día del Trabajador

Acto Político

  1. Inicio
  2. Destinos
  3. Jardines del Rey, Ciego de Avila
  4. Información Útil
  5. Horario y Festividades

Días Feriados o de Conmemoración

En los días de conmemoración nacional , recesan las actividades laborales con excepción de las relacionadas con industrias de procesos de producción continua y otros trabajos y labores urgentes e inaplazables. Se incluyen en este caso los servicios de transporte, hospitalarios y asistenciales, farmacias, funerarias y cementerios; expendios de combustible, servicios de hospedaje, centros turísticos, comunicaciones y otros autorizados por la ley. Estos díasson:

•    1ro de enero: Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.
•    1ro de mayo: Día Internacional de los Trabajadores
•    26 de julio: Día de la Rebeldía Nacional. 
•    10 de octubre: Aniversario del inicio de las Guerras de Independencia

Se declaran como feriados los días dos de enero, veinticinco y veintisiete de julio; veinticinco y treinta y uno de diciembre de cada año

Otras fiestas:
•    Las fiestas tradicionales campesinas:
Se desarrollan en el ambiente campesino cubano y tienen plena vigencia porque han conseguido perdurar y conservarse en los diferentes cambios sociales. Se tipifican en: changüi, parrandas o guateques, torneos o fiestas de bandos, y fiestas de tambor.
El Guateque: Es el festejo que se celebra en las zonas rurales y suburbanas en los que se emplea la música campesina de marcada influencia hispánica y canaria. Años atrás se celebraban con bailes como el zapateo, comidas y bebidas tradicionales y juegos de competencias.
El Changüi: Es una fiesta que se celebra en la provincia de Guantánamo con las características de las fiestas campesinas, pero en las que el baile y la música son el changüí, modalidad del complejo del son.
Las fiestas de bandos o torneos: Se realizan atendiendo a habilidades con caballos, argollas, palo ensebado, etc. La celebración de la fiesta se hace con división interna de bandos rojos y azules. Aparece también en áreas urbanas, aunque con características diferentes.
Los bailes de tambor: Se corresponden con los asentamientos de esclavos negros. La del tambor yuka todavía se mantiene vigente; el tambor kinfuiti
•    Los carnavales:
Son las fiestas tradicionales cubanas que tiene sus antecedentes en las fiestas celebradas por los hispanos y sus descendientes. Según la vieja tradición de la península, posee elementos propios como los disfraces, carrozas, comparsas y desfiles entre otros.
Los más populares son los de Santiago de Cuba, Camagüey y La Habana; en el primero casi todas las comparsas se originaron en tumbas francesas y cabildos africanos debido a la influencia cultural francesa proveniente de Haití y a la presencia africana. Son famosos por su alegría y su participación colectiva.
•    Las parrandas y charangas:
Son otro tipo de fiesta tradicional que tienen muchos puntos en común con los carnavales por el uso de carrozas y changüies. Las más conocidas son las de Remedios en la provincia de Villa Clara y las de Bejucal en La Habana pero también se celebran en Sancti Spíritus y en Ciego de Avila.
En ellas la población se divide en barrios que compiten entre sí en cuanto a trabajos de plaza, carrozas, pirotecnia, música, etc. Las carrozas están basadas en un tema que puede tomarse de la literatura universal o del cine o cualquier otra temática y en su confección trabaja todo el barrio.

Horarios Laborales

Los horarios laborales en Cuba se encuentran entre las 7:00 h y las 17:00 h. Entre los establecimientos que brindan servicio las 24h, se encuentran los servicios médicos, de transporte y varios gastronómicos. Los museos abren a partir de las 10:00 h y permanecen cerrados generalmente los lunes. Los teatros responden a los horarios específicos de su programación.

Cuba Travel

Descarga Nuestra App

Reserva Ahora!
app-store icon
google-play icon
  • MAPA
  • MULTIMEDIA
  • TIEMPO
  • Mapa del sitio
  • Enlaces

Contacto

info@ciegoavila.infotur.tur.cu

Redes Sociales