La provincia más occidental de Cuba muestra un rico patrimonio natural e histórico- cultural. Conocida como la catedral de la naturaleza, Pinar del Río atesora escenarios únicos para acoger a los amantes de esta modalidad turística. Se destaca el Valle de Viñales, encantado por su naturaleza y sus pobladores, obra magistral motivo de inspiración y admiración para hombres y mujeres de todos los tiempos y latitudes. Por el alto grado de conservación de sus valores naturales y culturales: sus paisajes, tradiciones, música y artesanía se le concede en 1999 la categoría Paisaje Cultural de la Humanidad, excepcional reconocimiento de la UNESCO.
Viñales, territorio donde se ubica este maravilloso accidente geográfico es considerada una de las zonas más antiguas de Cuba, donde se han encontrado evidencias fósiles pertenecientes al período Jurásico y se distingue entre otros motivos por la presencia de valles bañados por ríos y rodeados por formaciones rocosas llamados mogotes, solamente hallados en aislados puntos del planeta. Destaca en Viñales el alto endemismo de flora y fauna, con varias especies de moluscos terrestres, 17 tipos de ranas, 40 especies de reptiles y gran diversidad de aves que se pueden observar en senderos como Maravillas de Viñales diseñado para acercar al visitante al medio natural.
Reconocida como la capital del carso, Viñales reserva más de 300 cuevas entre ellas la Gran Caverna de Santo Tomás que es la más grande de Cuba y la segunda mayor de América Latina. Sitios de interés de la localidad son la Cueva del Indio, la finca San Vicente, el Palenque de los Cimarrones o Cueva de José Miguel, el Mural de la Prehistoria, los baños medicinales de San Vicente, entre otros que atraen al visitante a un mundo lleno de aventuras a su alcance.
Los atractivos de esta jornada por Vueltabajo, como también se le conoce a la región, incluyen el viaje por la cultura tradicional del cultivo del tabaco. Para ello la Ruta a seguir recorre desde las vegas de productores famosos hasta la fábrica para saborear excelentes puros cubanos. La fascinación de épocas pasadas se adueña de la ciudad capital Pinar del Río que cuenta con construcciones emblemáticas como el Palacio Guasch, de estilo arquitectónico ecléctico y el Teatro Milanés reflejando un neoclásico tardío, el Hotel Vueltabajo, entre otras que también forman parte de su patrimonio tangible.
La invitación continúa hacia la Península de Guanahacabibes, que nos remonta en la historia, a la permanencia de corsarios y piratas y a su fama por poseer tesoros escondidos. Es hoy una de las seis Reservas de la Biosfera en el país y el sitio donde anidan las tortugas marinas. Ya en La Bajada se encuentra el asentamiento poblacional más occidental de Cuba, y bordeando la costa sur, el Centro Internacional de Buceo María la Gorda, muy demandado por cruceristas y devotos del submarinismo.
Para culminar esta combinación, las mejores playas de la región: Cayo Jutía y Cayo Levisa convidan a un baño de sol y a la práctica de actividades náuticas. Le proponemos empezar a conocer Cuba por un viaje a Pinar del Río, nuevas impresiones, excelentes imágenes, planes para retornar por más.