En el litoral norte se encuentra la cayería Sabana-Camagüey, lugar de tránsito y anidación de numerosas especies de aves migratorias.
Al sur, la cayería Jardines de la Reina, un feudo natural exótico y salvaje, presenta abundantes arrecifes coralinos de amplia biodiversidad y algunas playas arenosas de poca extensión.
Dos agrupamientos montañosos de poca elevación sobresalen en el llano paisaje de Camagüey: La Sierra de Cubitas, al norte, es notable por los cañones y abras que la cortan, profunda y transversalmente. La principal elevación es el cerro Tuabaquey, con 330m de altura. Es considerable la presencia de cuevas con formaciones secundarias y de interés paleontológico y arqueológico; en la Sierra de Najasa, al sur, se destacan los yacimientos de maderas fósiles, entre otros elementos naturales notables.
La hidrografía de Camagüey está representada por los ríos Caonao, San Pedro, Máximo y Saramaguacán y los embalses Jimaguayú, Porvenir, Amistad Cubano-Búlgara y Muñoz.
Refugio de Fauna Río Máximo
En la desembocadura del río Máximo, al norte de Camagüey; se encuentra el Refugio de Fauna Río Máximo, rodeado de ecosistemas costeros y marinos que albergan una rica diversidad biológica. El área es lugar de descanso de muchas especies de aves migratorias. Especies como el manatí se encuentra aún en esta zona así como una de las mayores poblaciones de cocodrilo americano del país; ostenta la categoría de Sitio Ramsar.
Reserva Ecológica Limones - Tuabaquey
Situado en la Sierra de Cubitas, un poco menos al norte, a casi una hora de la ciudad capital, encontramos la Reserva Ecológica Limones - Tuabaquey, la mayor y mejor preservada de las dos áreas boscosas que existen en el territorio. Dentro de los accidentes naturales de mayor importancia en la reserva está el Hoyo de Bonet, una dolina con 80 m de profundidad que encierra un bosque siempre verde y posee una flora con más de 400 especies de un endemismo superior al 15 por ciento. También se destaca la presencia de aves con más de 75 especies. Existen sitios de alto valor patrimonial como las pictografías de la cueva Pichardo, las mejores conservadas del Caribe, y el sistema de lagos subterráneos más profundos de Cuba.
Sierra del Chorrillo
Entre tantos lugares significativos por su belleza natural destaca el Área Protegida Sierra del Chorrillo a la que se accede desde Camagüey por la carretera central rumbo a Santiago de Cuba a 24 km hacia el sur, después del poblado de Najasa. Dentro de esta área protegida está ubicado el Rancho La Belén, donde podrás disfrutar de la exhibición de sementales equinos, paseos ecuestres por el sendero Santa Gertrudis, observación de aves, además de contar con servicio de alojamiento y otras comodidades.
En la propia sierra se puede apreciar una curiosidad única de su tipo en Cuba: el bosque fósil; consistente en una concentración de remanentes de árboles en forma de tacones o de trozos que se han petrificado por más de tres millones de años diseminados en una hectárea.
Áreas Protegidas en Camagüey, Cuba
-Cayo Los Ballenatos y Manglares de la Bahía de Nuevitas • Tel. (53) 32274995 • Refugio de Fauna
-Jardines de la Reina •Parque Nacional
-Maternillo Tortuguilla • Reserva Ecológica
-Río Máximo • Tel. (53) 32274995 • Refugio de Fauna
-Sierra del Chorrillo • Tel. (53) 32274995 •Área Protegida de Recursos Manejados