Ejemplo de estos nuevos escritores tenemos al decimista Maximiliano Toledo, el poeta Juan D. Zamora, las poetisas Bárbara Calzada, Enma R. González, Josefa González Vivas y Pablo Dalmaus Montesinos. Más recientemente se han incrementado los talleres y han surgido nuevas voces y talentos, entre ellos Olga Zamora Morales, Andrés Cruz, Adiela Pérez Albalat, Pavel Ezquerra, Héctor Miranda, Vladimir Puertas, Anisley Miraz. Además se ha fortalecido el movimiento con la nueva generación tanto con niños como jóvenes.
Literatura en Sancti Spíritus
Tierra de poetas y juglares y también de buenos lectores. Sancti Spíritus ha sido durante años la sede principal de la literatura infantil de Cuba”, sentenció Esteban Llorach, Premio Nacional de Edición, como resumen de las jornadas en que escritores, críticos, profesores y diseñadores de diferentes territorios debatieron en torno al panorama literario dedicado a los más pequeños.
Entre las principales figuras de la literatura en Sancti Spíritus destaca Rigoberto Rodríguez Entenza, considerado por la crítica especializada como uno de los autores significativos de la literatura cubana contemporánea.
De su obra poética, el reconocido crítico cubano Enrique Sainz ha dicho: “La constante mutación de sensaciones e imágenes, las representaciones de un suceder que se acumula vertiginosamente y apenas nos deja contemplar los hechos, como si el poeta quisiese aprehender un fragmento de la realidad en su escritura, testimonian que estamos ante una obra que se inscribe en una de las líneas de la poesía cubana del siglo XX, acaso la de más acabados y perdurables frutos, de una severidad que la sitúa entre los mejores ejemplos de la lírica hispanoamericana posterior a 1950.