veröffentlicht 2020-03-24 durch
Norlan Echevarria
Los residentes que arriben al país serán trasladados a centros de aislamiento
A partir de las llegadas de este lunes, los ciudadanos están siendo trasladados a los centros de aislamiento durante 14 días.
Como parte de la implementación de las medidas, a partir de la próxima medianoche no arribará ningún visitante extranjero, salvo los ciudadanos cubanos o extranjeros residentes en el territorio nacional.
Existe una disminución sensible de los vuelos y del turismo.
Se regula la salida de los cubanos del territorio nacional
Se está regulando a partir de estos momentos la salida de territorio nacional de todos nuestros compatriotas por una sencilla razón: cuidar de su salud, de sus familiares, sus vecinos y compañeros de trabajo”, puntualizó.
Informó que solo podrán realizarse viajes por razones humanitarias u otras causas que lo justifiquen. “Seríamos irresponsables si estuviéramos estimulando la salida de nuestros compatriotas del territorio nacional”.
La situación actual hace más vulnerables a las personas que están viajando. La vigilancia epidemiológica realizada muestra la tendencia de que compatriotas nuestros han llegado contagiados, sin demostrar síntomas hasta pocos días después de su arribo.
“Vamos a continuar recibiendo a los cubanos, no vamos a cerrar las fronteras. Todos los cubanos que lleguen, incluso sospechosos de la enfermedad, serán recibidos, aislados, tratados y curados si se detecta la enfermedad, pero no podemos estimular los viajes”, insistió.
Cada pasajero que entre al país solo puede portar un equipaje de mano y una maleta
A partir de una decisión gubernamental, el Ministerio de Transporte se comunicó con todas las aerolíneas que aún viajan al país para solicitar y exigirles que, a partir de este martes 24 de marzo, cada pasajero que tome un vuelo hacia Cuba solo pueda portar un equipaje de mano y una maleta.

Traslado controlado de los viajeros hacia los centros de aislamiento de sus provincias
El primer ministro de Cuba añadió que otra de las medidas en los aeropuertos, en aras de evitar la concentración de personas y familiares, será el traslado controlado de los ciudadanos hacia los centros de aislamiento de sus provincias de residencia en ómnibus seleccionados del Ministerio de Transporte y bajo la conducción de la Policía Nacional Revolucionaria.
“Les pedimos a los familiares que se abstengan de ir a los aeropuertos, porque no podrán recibir ni interactuar con los familiares, por razones de seguridad”.
Ningún turista puede salir a la calle: Estarán en condición de aislamiento
El primer ministro informó otras medidas específicas para el sector del turismo:
- Todos los turistas que aún permanecen en los hoteles cubanos se encuentran en condición de aislamiento. A partir de este martes 24 de marzo, ningún turista puede salir a la calle.
- Se suspenden todas las excursiones turísticas en las ciudades o sitios históricos, de naturaleza o culturales. El sector privado tampoco tendrá autorizado el movimiento de turistas. “Si monta a un turista en su carro debe saber que está cometiendo una violación, pues el turista tiene que estar en su hotel”.
- Queda suspendida la renta de autos de turismo y se irán recibiendo paulatinamente los que ya están rentados.
- Al igual que los que permanecen en hoteles, los turistas que están alojados en casas de renta privadas quedan aislados desde este martes 24 de marzo. Los dueños de los hostales deben preocuparse por la salida de esos turistas. Actualmente, hay 9 413 turistas extranjeros hospedados en casas particulares; de ellos, 6 000 están en La Habana (sobre todo en los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución y Playa).

Comenzará el traslado gradual de los turistas en casas particulares hacia los hoteles
Debido al nivel de riesgo que implica tener a los turistas en la misma vivienda donde conviven familias del titular, Marrero Cruz señaló que se ha indicado “comenzar un traslado gradual de los turistas en casas particulares hacia los hoteles”.
- A partir de este martes se realizará el traslado de todos los turistas que están en casas particulares de Trinidad, Viñales y Baracoa hacia instalaciones hoteleras. Ninguno de estos lugares tiene aeropuertos o facilidades para que los turistas abandonen el país; por tanto, se llevarán a hoteles fuera de esos territorios.
- El Ministerio de Turismo conducirá este proceso, que se realizará de manera gradual. El Gobierno asumirá el costo de la transportación hacia las instalaciones hoteleras, con el control y la vigilancia de sanidad establecidos. El precio de alojamiento será similar al de las casas de renta.
- Junto con el incremento de medidas sanitarias y de control por parte de Salud Pública, en los hoteles, tanto para los turistas como para los trabajadores, se adoptan otras decisiones como el cierre de las discotecas, además de medidas de control en la gastronomía, la limitación de actividades recreativas y el cierre de las piscinas y los gimnasios para evitar concentración y contacto entre personas.
- Estas medidas también se adoptarán en el sector no estatal: discotecas, bares, centros nocturnos, piscinas y gimnasios privados deben permanecer cerrados.
Cierran alojamientos destinados al turismo nacional
Con relación al turismo nacional, Manuel Marrero detalló que:
- Cierran los alojamientos destinados al turismo nacional, de los cuales algunos están ya siendo usados como centros de aislamiento.
- Actualmente, hay unos 3 000 cubanos alojados en los hoteles que están quedando abiertos.
- Se mantendrán abiertos los hoteles, pero no se estimulará un crecimiento en la demanda de alojamiento.
Para más información visite el sitio: www.cubadebate.cu