La Comunidad Castillo de Jagua: historia, tradición e identidad
Con el paso de la construcción de La Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua por la metrópolis española con fines defensivos y de protección de los ataques de corsarios y piratas, esta joya arquitectónica militar, fue atrayendo un gran número de personas las cuales se fueron asentando a su alrededor a partir de la edificación de pequeñas viviendas de maderas y tejas mientras se levantaba la fortaleza; las cuales con el tiempo se han agrandando y perfeccionando en calidad de materiales y bienestar social. Este flujo de mano de obra fue dando paso al crecimiento del asentamiento que pasó a identificarse con el nombre de “El Castillo”.

En realidad, los primeros pobladores que habitaron el lugar se asentaron en El Perché. Solamente eran 7 familias que vivían en chozas y otros en casitas de guano y madera en mal estado, con tierras poco fértiles, mosquitos y aguas salobres. Muchos de ellos venían de las Islas Canarias, siendo los Deveza conjunto con los Lorente, Martel, Enseñát y Rumbaut uno de los primeros grupos étnicos hispanos que dieron continuidad a las labores de pesca al provenir de familias pescadoras.
Tras décadas, el acelerado crecimiento de la población posibilitó entre 1902-1930 posibilitó el desarrollo de intensas actividades sociales y culturales como las corridas de pargo y de la albacora, las fiestas populares y patronales, los concursos de comidas marineras. Todo un grupo de entretenimientos que socializaban prácticas socioculturales vinculadas estrechamente a la actividad tecnoproductiva de la pesca
Hoy resulta muy atractivo visitar la zona, especialmente por su entorno marinero y sus habitantes que deslumbran al visitante con su hospitalidad y la riqueza de estas práctica socioculturales que hoy aún se mantienen vivas
Por eso si visitas esta comunidad no dejes de hacer un paseo en bote para que disfrutes de las bellezas de nuestra bahía y de el día a día de estos hombres y mujeres de mar, además de visitar la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, devenida en un símbolo de la ciudad de Cienfuegos y de esta comunidad pesquera.