Portal Oficial de Turismo de Cuba
Cuba Travel
Reserva Ahora!
  • Sobre Cuba
    • Geografía
    • Naturaleza
    • Sociedad
    • De la Historia
      • los primeros pobladores
      • encuentro de dos mundos
      • la colonia
      • la república
      • periodo revolucionario
    • Escenario cultural
      • Música
      • Cine
      • Literatura
      • Artes visuales
      • Danza
      • Teatro
      • Arquitectura
    • Tradiciones y costumbres
      • El Cubano
      • Cultivo del tabaco
      • Ron
      • Café
      • Religión
      • Comida Típica
  • Informacion Util
    • ¿Como llegar a Cuba?
    • Formulario D'Viajeros
    • Salud
    • Moneda
    • Regulaciones y tramites
    • Seguridad ciudadana
    • Comunicaciones
    • Accesorios para viajar
    • Horarios y festividades
    • Embajadas
    • Informacion turistica
  • Qué hacer en Cuba?
    • Sol y Playa
    • Cultura
    • Ciudad
    • Excursiones
    • Naturaleza
    • Salud
    • Eventos
    • Golf
  • Destinos
    • La Habana
    • Varadero, Matanzas
    • Jardines del Rey, Ciego de Avila
    • Villa Clara
    • Holguín
    • Trinidad, Sancti Spiritus
    • Pinar del Rio
    • Cayo Largo, Isla de la Juventud
      • home
    • Santiago de Cuba
    • Camaguey
    • Baracoa-Guantánamo
    • Granma
    • Cienfuegos
    • MAYABEQUE
    • ARTEMISA
    • Las Tunas
  • Servicios turísticos
    • Transporte
    • Alojamiento
    • Gastronomía
    • Tienda
    • Agencias de Viajes
  • Blog
  • Planificador
  • es-ESen-GBfr-FRde-DEru-RU
Parque José Martí en Ciego de Ávila

Parque El gallo de Morón, Cuba Travel

  1. Inicio
  2. Destinos
  3. Jardines del Rey, Ciego de Avila
  4. ¿Qué Hacer?
  5. Ciudad

Ciudades de Ciego de Ávila y Morón

Las ciudades más importantes cercanas a la Cayería Norte de la provincia son Ciego de Ávila y Morón.[youtube=hhvSmL8r-r8 rel=0]

Ciudad de Ciego de Ávila, con más de 420 mil habitantes, ocupa el séptimo lugar en el país. Predomina la arquitectura vernácula y ecléctica, también se expresan el árabe con raíz andaluza, barroco y art-decó. La presencia de portales corridos y columnas neoclásicas marcan la imagen de la ciudad. Edificaciones como: el Teatro Principal, la Catedral Católica, el Fortín de la Trocha y otras, son de interés arquitectónico e histórico. La ciudad de los portales y de la piña, como se conoce a Ciego de Ávila, conserva en sus cercanías la entonces mayor fortificación española en las colonias del nuevo continente durante el siglo XIX, uno de los monumentos militares más importantes de América Latina: la Trocha. Leer Más...

De igual modo, sobresale en la zona una valiosa pieza arqueológica de lo que fuera una línea militar construida de 1869 a principios de 1872: La Trocha de Júcaro a Morón, la cual se extendía de norte a sur, desde la ciudad de Júcaro hasta Morón, con 68 kilómetros de fuertes, fosos, alambradas y casamatas fuertemente custodiados por cientos de soldados, más una vía férrea paralela. Fue levantada para impedir el paso de los mambises, quienes combatían por la independencia de Cuba frente al ejército español.

Por su parte, la Ciudad del Gallo, como se le conoce a Morón, fue fundada en 1543. La escultura del gallo, que con actitud retadora defiende la entrada del pueblo, guarda una sabrosísima historia. El nombre de Morón responde al hecho de haber sido erigida sobre una pequeña elevación, pues el significado de Morón: pequeño montículo de tierra situado a la orilla de un bosque.

Centro de tradiciones ferroviarias, Morón dispone de una bella estación de trenes, que enlaza por ferrocarril al municipio con todo el país. Es una urbe larga y estrecha, bordeada por los canales El Roble y Cimarrones, de conformación arquitectónica basada en grandes caserones de tejas francesas, de portales corridos, pero en la contemporaneidad maquillada de colores y mezclada con modernas edificaciones que hacen perder la continuidad de los años.

Quedan en su arquitectura remanentes de lo colonial, aunque también hay expresiones de lo ecléctico y neoclásico. La Colonia Española, la Estación de Ferrocarriles, la Casa de Cultura y otros inmuebles confieren un valor relevante al centro de la ciudad. Sus calles tienen el contraste de exhibir una enorme cantidad de bicicletas y coches tirados por caballos, en los que usualmente los turistas recorren el pintoresco poblado.

Cuba Travel

Descarga Nuestra App

Reserva Ahora!
app-store icon
google-play icon
  • MAPA
  • MULTIMEDIA
  • TIEMPO
  • Mapa del sitio
  • Enlaces

Contacto

info@ciegoavila.infotur.tur.cu

Redes Sociales