Viñales se encuentra ubicado en el centro de la provincia dentro de la Sierra de los Órganos, con un área aproximada de 100 km2. Es el lugar ideal para descubrir parte del enigma que se desarrolla entre las imponentes paredes verticales que rodean sus valles fértiles intra-montañosos y su paisaje es, sin dudas, una visión idílica, fuente de inspiración para pintores, escritores y poetas.
Como parte de la Cordillera de Guaniguanico se ubica el Valle de Viñales, declarado en 1999 como Parque Nacional y, en diciembre de ese mismo año, por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Paisaje Cultural. Posee además la condición de Monumento Nacional, y sobre todo el reconocimiento de miles de admiradores que lo visitan cada año. El viajero vivencia emociones únicas al visitar el Mural de la Prehistoria y el Museo Arqueológico situado en el Campismo Dos Hermanas, enclavado en el Valle del mismo nombre. Le sorprenden además, paisajes que descubre a través de senderismo, cabalgatas, excursiones a sistemas cavernarios como la Gran Caverna de Santo Tomás o las Cuevas del Indio y José Miguel. Más recientemente se practica el Canopy, un recorrido sobre la copa de los altos pinos que pueblan estos valles.
Ostenta Viñales, gran riqueza florística que alcanza las novecientas sesenta especies. De ellas, trescientas cinco son endémicas. Las más carismáticas son: ceibón o drago (Bombax cosis cubensis), Palma de sierra (Gaussia princeps) (Thrinax morrisii), la bonita de la sierra (Spathelia brittonii) y la palma corcho (Microcyca calocoma), considerada fósil viviente, por sus más de 150 años de antigüedad, declarada “Monumento Nacional”.
Dentro de la fauna se destacan el Tocororo, Ruiseñor, Carpintero churroso (Colaptes fernandinae), Cartacuba, la Iguana, (Leiocephalus macropus) y Majá de Santamaría y el molusco Sachrysia guanensis, todas estas, especies endémicas de nuestro país.
Su gran sistema cavernario es el segundo más grande de América lo cual ha permitido llamarle ¨la capital del carso cubano¨, muy bien representado por la princesa de las cuevas cubanas, la Gran Caverna de Santo Tomás.
Sobre las elevaciones alrededor del valle, con vistas panorámicas se ubican dos miradores: uno en el Hotel Los Jazmines y otro, en el Hotel La Ermita. Ambos son verdaderos balcones para inspirar energía, momentos imprescindibles para una indeleble huella, elegidos por el más exigente visitante. Cuenta con el Centro de Visitantes Parque Nacional Viñales. Tel: (53) 48 796143-44.
Destaca la Península de Guanahacabibes, declarada desde 1987 como Reserva de la Biosfera, categoría otorgada por la UNESCO. Atesora entre sus valores, desde el año 2001, un Parque Nacional que contiene dos Reservas Naturales: Cabo Corrientes y El Veral, que en 1963 fueron declarados como tales. Desde ahí puede recorrer los senderos Del Bosque al Mar, Cueva las Perlas y Excursión al Cabo de San Antonio. Sitio de desove de las 4 especies de tortugas marinas reportadas en Cuba. Cuenta con el Centro de Visitantes Parque Nacional Guanahacabibes situado en La Bajada, Sandino.
Mil Cumbres con 17521 hectáreas, ubicado en La Palma, es un Área Protegida de Recursos Manejados. En su paisaje aparece como por encanto, la palma corcho (Microcycas calocoma) planta prehistórica cuyo surgimiento se remonta a la época de los dinosaurios, hace más de ciento cincuenta millones de años; Al penetrar en el bosque impresiona la mayor cantidad de endémicos de especies florísticas de Cuba por kilómetros cuadrados, alcanzando el número de treinta y cinco tipos de plantas dentro del bosque de cuabal. Tel: (53) 48 632058/ 632063.
Actividades y eventos de naturaleza en Pinar del Río
La agencia especializada en Turismo de Naturaleza Ecotur organiza el Evento Internacional TURNAT, principal evento de turismo de naturaleza, que en el año 2015, celebró su X Edición en Pinar del Río, con una vasta participación de diversos países amantes del senderismo, la cabalgata, la espeleología y otras modalidades.
El Festival del Habano es un evento internacional donde intervienen personalidades conocedoras y amantes del cultivo y proceso del tabaco. Se celebra cada año con visitas especializadas a las famosas vegas de tabaco de la Vueltabajo.