Published on 2020-06-08 by
Indira Rivero Reyes
Por Josefina Pichardo
Recientemente declarado Territorio de Preferente Uso Turístico, Cayo Saetía, ubicado a la entrada de la bahía de Nipe, la mayor de Cuba, en la costa norte de la provincia de Holguín, es una excelente opción para disfrutar al unísono de turismo de naturaleza, playa y aventura, y llevarse el recuerdo de espectaculares fotos y videos.

Este paraíso virginal, al que se accede por tierra y por mar –tiene su propio atracadero—, constituye una reserva natural de animales exóticos y nativos en estado salvaje, que pululan libremente en amplias praderas de pastizales. Con aves autóctonas y migratorias, como avestruces, pavos reales o tocororos; venados, antílopes, cebras, búfalos de agua, toros salvajes, caballos, hurones, jutías, jabalíes y otras especies, el visitante interactúa en jeep-safaris o paseos a caballo.
Dada la poca acción antrópica, se preserva como una reserva natural y conserva la flora y la fauna originales.
Una exclusividad es su litoral, que descuella por sorprendentes entrantes y salientes y pequeñas playas protegidas, casi vírgenes, con caletas acantiladas, famosas por su fina arena, aguas cristalinas.

La infraestructura turística cuenta con un peculiar alojamiento en plena armonía con el entorno: Villa Cayo Saetía***, de 12 confortables habitaciones climatizadas –de tipos suite, superior y doble—, operada por Gaviota.
La instalación presta, además, diversos servicios para huéspedes y excursionistas: ranchón de playa, tienda, bar y dos restaurantes, La Güira y La Iguana, que ofrecen almuerzos y cenas para 32 y 150 comensales, respectivamente.

Son muy populares las excursiones desde hoteles de destinos cercanos, que incluyen el transfer en ómnibus hasta Antilla para abordar el catamarán que llega hasta Cayo Saetía. Ya en el cayo, puede optarse por paseos en lancha, jeep safari, cabalgatas, juegos pasivos y almuerzos en la playa.
Un paraje ideal a tener en cuenta cuando organice sus vacaciones una vez que reabran las puertas del turismo, tras el paso de la actual pandemia.